Historia

Liga Regional 1949-1950

Esta liga se ha conocido como Liga Provincial Extraoficial y en la historia de la Unión Deportiva Las Palmas se han entendido estos partidos como partidos no oficiales cuando en realidad sí que lo eran.

Con el objetivo de saber todos los jugadores que disputaron, en todo o en parte, al menos algún partido oficial, debemos primero sentar las bases de qué es lo que entendemos por partido oficial y cuál es la diferencia con aquellos que se consideran no oficiales.

Por lo general, se ha aceptado que un partido oficial es aquel que cumple con estos requisitos:

  1. Lo organiza una federación o un estamento superior.
  2. Obedece a una competición establecida entre varios equipos.
  3. Posee un calendario propio.
  4. Se establece una determinada puntuación por victorias, empates o derrotas.
  5. Cumple con el reglamento vigente de la Federación Nacional de manera estricta.

Si un partido no cumple uno o varios de estos puntos o responde a otros criterios, no se puede considerar oficial, son los que se suelen llamar «amistosos».

Esta diferenciación resulta fundamental para determinar si los partidos de la Liga Regional, temporada 1949-1950 (equívocamente denominada Liga Provincial Extraoficial) fueron partidos oficiales o no. En la historia de la Unión Deportiva Las Palmas se ha venido calificando a los encuentros disputados en esta liga como partidos no oficiales, y, desde nuestra humilde opinión, se ha hecho de manera errónea. Creemos que ha llegado el momento de cambiar ese criterio.

Para poder entender la situación de 1949, debemos remontarnos a aquellos años y poner en situación la cantidad de acontecimientos que sucedieron, de forma acelerada y en un corto espacio de tiempo, y que dieron lugar a imprecisiones y aparentes cambios de criterio, que simplemente respondían a incertidumbres que se presentaban y que había que resolver de alguna manera. Recordemos que desde principios del año 1949 se comenzó a fraguar la idea de un equipo único representativo que pudiera acceder a la competición nacional, cuyo fundamento no fueron otros que el auge del fútbol en aquellos años y la continua salida de jugadores isleños a tierras peninsulares, señal inequívoca del buen nivel de los jugadores canarios.

La Federación de Fútbol de Las Palmas, junto con la de Santa Cruz de Tenerife, comenzó por solicitar el ingreso de forma directa a la Segunda División nacional allá por el mes de abril de 1949. La solicitud fue denegada, pero se ofreció a buscar una alternativa para las legítimas aspiraciones canarias. La respuesta llegó el sábado 4 de junio de 1949. De forma resumida, la Real Federación de Fútbol resolvió la situación equiparando las ligas llamadas regionales a la primera fase de la Tercera División y otorgó a los campeones el derecho a disputar la segunda fase de esa Tercera División y, con ello, a poder conseguir una de las plazas de ascenso a Segunda División.

📰Martes, 7 de Julio de 1949

Esta nueva situación requería que se adaptasen las competiciones que se venían disputando hasta la temporada 1948-1949. Así, se determina que un equipo dispute esa segunda fase de la Tercera División y que, desde ese momento, se conoce que debe finalizar antes del 9 de abril de 1950.

Hasta entonces era costumbre disputar primero los partidos de la Liga Regional, que abarcaba de forma normal hasta finales de enero, después algunos torneos menores, como la Copa Federación, y encuentros amistosos, así como la eliminatoria para el tercer clasificado a la Liga Interregional, y, a continuación, lo que se denominaba la Liga Interregional, que disputaban los mejores clasificados de ambas provincias. En este punto es necesario observar que la expresión «regional» se refería exclusivamente a lo que hoy entendemos como ámbito provincial y la expresión «interregional» se utilizaba para señalar el enfrentamiento entre las dos regiones: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

📰Domingo, 7 de agosto de 1949

En un inicio, y así consta en las declaraciones del presidente de la Federación Regional de Fútbol, don Adolfo Miranda, al periódico Falange (publicadas el domingo 7 de agosto de 1949 en su sección de deportes, que podemos ver adjuntas), se preveía disputar primero la Liga Interregional (contra equipos de Santa Cruz de Tenerife) y, a continuación, el Campeonato Regional, que otorgaría al vencedor el derecho a participar en la mencionada segunda fase. En aquel momento, el presidente de la Federación ya manifestó que tanto la Liga Interregional como el Campeonato Regional se disputarían tan solo con cuatro equipos: «el R. C. Victoria, el Marino, el Atlético y el producto de la fusión Gran Canaria-Arenas...», y señaló específicamente que por el calendario no era posible ascender a ningún otro club a la primera categoría.

Cosas del nuevo equipo

Cabe preguntarse por qué el señor Miranda planteó el no ascenso de equipos a la primera categoría. Para dar con la respuesta hay que mencionar que, en aquellos momentos, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife disputaban la Liga Regional seis equipos y disponían de tres campos (en Santa Cruz, La Laguna y Puerto de la Cruz), mientras que en la provincia de Las Palmas solo había cinco equipos en la primera categoría, que con la fusión quedarían en cuatro, y con un único estadio: el Estadio Las Palmas (posteriormente Estadio Insular). De esta situación se planteó con anterioridad el aumento de esta primera categoría sumando los dos primeros de la segunda que eran el Porteño y el Artesano, e igualando la primera categoría con seis equipos.

Durante ese mes de agosto se produjo la fusión de los clubes Gran Canaria y Arenas que dio lugar a la Unión Deportiva, de conformidad con los acuerdos adoptados en la comisión para la fusión y el 22 de agosto de 1949 se celebró la asamblea constitutiva en el Real Club Náutico de Gran Canaria.

📰Las Palmas de Gran Canaria, 3 de agosto de 1949

Aún no había transcurrido un mes desde las declaraciones del presidente Miranda cuando se anunció en la prensa el comienzo de la Liga Regional. Como puede verse en la imagen, fue el domingo 4 de septiembre de 1949, que, según el periodista Quico Olivares, derivan de conversaciones con el propio presidente Miranda y donde se menciona que la Federación Tinerfeña desiste de celebrar la Liga Interregional prevista, en primer lugar, y que se pone en marcha la Liga Regional con seis equipos, con la incorporación de los mencionados Porteño y Artesano, en segundo término, a pesar de haberse anunciado que no sería así, y todo esto a solo siete días de que comience la Liga Regional.

Por si esto no fuera suficiente, el miércoles 7 de septiembre de 1949 se publicó el calendario general de la competición Liga Regional Temporada 1949-1950 en el periódico Falange y el mismo calendario se publicó el jueves 8 de septiembre de 1949 en el periódico La Provincia, como podemos observar en los recortes adjuntos.

📰Calendario general de la competición Liga Regional Temporada 1949-1950

Para entender lo imprevisible que podía ser la situación no debemos perder de vista que el nuevo equipo, la Unión Deportiva, aún no había celebrado ni su primer entrenamiento (el viernes 16 de septiembre de 1949), se desconocía con qué jugadores se podía contar e incluso la figura del entrenador no estaba cerrada. Cuando se publicó el calendario ya se fechaba el primer partido para el domingo 25 de septiembre, tan solo treinta y tres días después de la constitución del club y solo nueve días antes del primer entrenamiento, como hemos sabido después.

Y, por si esto fuera poco, dos días más tarde la Federación de Fútbol de Las Palmas suspendió el inicio de la competición «ante petición formulada por el Marino C. F. y de común acuerdo con los restantes que intervendrán en la Competición Liga Regional...», como podemos ver en la nota publicada en el periódico La Provincia el mismo sábado 10 de septiembre, un día antes del inicio previsto de la competición.

📰Nota de la Federación de Fútbol

Se estableció entonces un periodo de calma y reflexión, ya que no vuelve a haber noticias de la Liga Regional hasta los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, cuando se anunció el comienzo del campeonato y se celebraron diversos encuentros amistosos como se señala. En la prensa ya se advertía que el calendario se había reajustado, aunque no hemos encontrado que se publicara en medio alguno, y comienza el domingo 2 de octubre ahora ya con solo cuatro equipos (R. C. Victoria, Marino F. C., Atlético Club y U. D. Las Palmas) y ya sin la participación definitiva del Artesano y Porteño que se pretendía que ascendieran a la primera categoría.

Todo esto puede observarse en esta noticia aparecida en el periódico La Provincia el viernes 30 de septiembre de 1949, donde se asegura lo comentado anteriormente, pero con énfasis en la existencia de un nuevo calendario que había sido «confeccionado por el organismo rector del fútbol local».

En la misma línea van las noticias publicadas en el periódico Falange los días 1 y 2 de septiembre que les mostramos a continuación. En ellas debemos prestar atención a expresiones como «disputarán mañana los dos puntos primeros del torneo liguero» o «Hoy empieza la Liga Local», donde quedaba meridianamente claro que no se trataba de partidos amistosos.

A partir de ese arranque liguero, que comenzó, como hemos señalado, el domingo 2 de octubre de 1949 y finalizó el 8 de enero de 1950, se produce una mezcla de partidos oficiales que correspondían a esta Liga con otros encuentros de carácter amistoso, y de partidos no oficiales, en algunos casos contra los propios equipos que disputan la Liga Regional. Estos encuentros que están claramente diferenciados en la prensa, donde se incluyó de forma repetida el cartel de partido amistoso a todos aquellos que en realidad lo fueran y que no correspondían en ningún caso a esta Liga Regional.

Hay que mencionar que, en el momento de reajustar el nuevo calendario, la Federación Regional de Fútbol de Las Palmas decidió que esta Liga Regional no fuera la que determinara el candidato que participaría en la fase de clasificación a Segunda División con otros equipos de Tercera. En su lugar, tal como había aprobado la Federación Nacional, se estableció que sería otro campeonato, el Campeonato de Primera Categoría (nombre oficial de la Federación de Fútbol de Las Palmas) el que determinase dicho aspirante. Y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se hace lo propio con idéntico calendario.

¿Por qué, entonces, no se han considerado estos partidos como oficiales en la historia de la Unión Deportiva Las Palmas? Los motivos son múltiples y variados y vamos a intentar explicarlos a continuación.

Por un lado, el profesor De Armas la denomina Liga Regional Extraoficial para diferenciarla del Campeonato de Primera Categoría, al que él se refiere como Liga Regional Oficial. La única diferencia radica en que este último otorga el derecho a jugar la fase de clasificación a Segunda División, pero ambas competiciones cumplen con las cinco características que mencionamos al principio y, sin embargo, se ha interpretado que los partidos de la primera no son partidos oficiales mientras que los de la segunda sí se han considerado oficiales.

Por otro lado, se produce una mezcolanza en la celebración de partidos amistosos con partidos oficiales que puede llevar a confundir unos y otros. Por ejemplo, entre los partidos oficiales de ida y vuelta que enfrentaron a la Unión Deportiva y el R. C. Victoria correspondientes a la Liga Regional se disputaron otros dos partidos amistosos entre ambos equipos. No obstante, como señalamos al comienzo, hay un factor determinante para diferenciar unos partidos de otros: el cumplimiento del reglamento de forma estricta, aspecto que podemos observar nítidamente en lo que a sustituciones de jugadores se refiere.

En 1949, la reglamentación vigente solo permitía la sustitución del portero por otro portero en caso de lesión del titular, y no lo que conocemos hoy como cambios de jugadores. Pues bien, en todos los partidos oficiales de esta Liga Regional Temporada 1949-1950 se cumple con esta norma de forma escrupulosa, lo que hemos podido verificar analizando cada uno de los partidos disputados. Por el contrario, en aquellos partidos no oficiales, es decir, de carácter amistoso, se suelen producir varias sustituciones, normalmente en el descanso, y de forma sistemática en todos los partidos.

Este último razonamiento, unido a todo lo comentado con anterioridad, nos lleva a afirmar que la Liga Regional Temporada 1949-1950 supuso la celebración de partidos oficiales que, por lo tanto, deben tenerse en cuenta como tales en la elaboración de cualquier estadística que pretenda abarcar los setenta y cinco años de historia de la Unión Deportiva.

A continuación, ofrecemos la relación de todos los partidos disputados antes de la 2.a fase de la Tercera División:

FechaCompeticiónPartidoResultado
9/10/1949Liga Regional T. 1949-1950U. D. Las Palmas vs Marino F. C.2-1
16/10/1949AmistosoU. D. Las Palmas vs R. Hespérides4-1
23/10/1949Liga Regional T. 1949-1950Atlético Club vs U. D. Las Palmas1-6
6/11/1949Liga Regional T. 1949-1950U. D. Las Palmas vs R. C. Victoria2-2
13/11/1949AmistosoU. D. Las Palmas vs Marino F. C.1-1
27/11/1949Liga Regional T. 1949-1950Marino F. C. vs U. D. Las Palmas2-4
8/12/1949AmistosoU. D. Las Palmas vs R. C. Victoria1-1
11/12/1949Liga Regional T. 1949-1950U. D. Las Palmas vs Atlético Club4-0
25/12/1949AmistosoR. C. Victoria vs U. D. Las Palmas1-1
8/1/1950Liga Regional T. 1949-1950R. C. Victoria vs U. D. Las Palmas3-2
15/1/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs Marino F. C.3-1
22/1/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs R. Hespérides2-0
29/1/1950Amistoso: SUSPENDIDOR. Hespérides — U. D. Las Palmas
5/2/1950AmistosoR. C. Victoria vs U. D. Las Palmas0-3
12/2/1950AmistosoR. Hespérides vs U. D. Las Palmas3-1
19/2/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs Club Norte3-1
26/2/1950AmistosoClub Norte vs U. D. Las Palmas2-1
5/3/1950Campeonato 1.a CategoríaU. D. Las Palmas vs Marino F. C.2-2
9/3/1950Campeonato 1.a CategoríaR. C. Victoria vs U. D. Las Palmas1-2
19/3/1950Campeonato 1.a CategoríaMarino F. C. vs U. D. Las Palmas3-0
26/3/1950Campeonato 1.a CategoríaU. D. Las Palmas vs R. C. Victoria4-1
2/4/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs C. Marino-Victoria4-0
9/4/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs U. D. Las Palmas B1-0
16/4/1950AmistosoU. D. Las Palmas vs Selección 2.a Categ.4-3