Metodología

Cuestiones metodológicas

En la elaboración de este trabajo hemos adoptado una serie de convenciones con el objetivo de dar homogeneidad a toda la información que ofrecemos y que abarca 75 años de historia.

Partidos oficiales

Como ya hemos explicado en el capítulo III, hemos considerado como partidos oficiales, además de los de la Liga Regional Temporada 1949-1950, los del Campeonato Regional de 1.a categoría y los del grupo 2.o de la 2.a fase de la Tercera División de 1949-1950, todos los encuentros de Liga, tanto los de Primera División, los de Segunda, los de Segunda B y los de Tercera. También todos los partidos de la Copa de España, antes conocida como Copa del Generalísimo y, después, como Copa del Rey. Del mismo modo, incluimos los partidos de la Copa de la UEFA, anteriormente Copa de Ferias, y los encuentros disputados en las diferentes promociones de ascenso o descenso de categoría. Y, por último, contabilizamos los partidos disputados en la Copa de la Liga, tanto de Primera como de Segunda División. Hemos considerado los encuentros de la segunda fase de la Liga 1986-1987 como encuentros de Primera División y no como Promoción, al ser esta la consideración más generalizada.

Duración de los partidos

Hemos establecido que la duración teórica de todos los partidos sea de noventa minutos y de treinta minutos para las prórrogas, de haberlas. El fútbol no siempre ha sido como lo conocemos hoy, con ampliaciones tanto en la primera parte como en la segunda de las que hoy se puede tener una constancia que antes no quedaba registrada.

Partidos jugados

Contaremos como partido jugado para todo jugador que haya intervenido en el juego en algún momento, por poco que haya sido. Por ejemplo, a un jugador que entra de sustitución en el minuto noventa y el partido finaliza en el minuto noventa y uno, ese partido se le considerará como jugado.

Partidos titular

Este concepto casi que define por sí mismo: se trata de los partidos que computan para aquellos jugadores que conforman el once inicial de cada encuentro.

Partidos completos

Entendemos que un jugador ha disputado un partido completo cuando se encuentra en el terreno de juego desde el inicio hasta el final, independientemente de la duración real del encuentro.

Partidos suplente

Se computa como partido suplente a todo aquel jugador que ha intervenido en un encuentro, pero no como parte del once inicial.

Minutos jugados

A estos efectos, consideraremos, por lo general, como minutos jugados los que un jugador ha intervenido en un encuentro, pero con limitaciones. Así, por ejemplo, cuando se expulsa a un jugador en el minuto setenta y tres, solo consideramos esos setenta y tres minutos como jugados. Por otro lado, un jugador sustituido en el minuto ochenta se considera que ha jugado ochenta minutos y a su sustituto se le consideran diez minutos jugados hasta completar los noventa. En cambio, a un jugador sustituido en el minuto noventa y cinco se le consideran jugados los noventa minutos, mientras que a su sustituto se le consideran cero minutos jugados, aunque sí se le contabiliza como partido jugado.

Porterías a cero

También se recoge el número de veces que un portero no ha encajado ningún gol, es decir, la portería ha terminado a cero goles recibidos. Este dato es muy utilizado, sobre todo, por los británicos, donde se conoce como “clean sheets”.

Minutos expulsado

En este caso entenderemos por minutos expulsado el total de minutos que un jugador ha dejado de disputar en un encuentro al haber sido expulsado, dejando al equipo en inferioridad numérica. Este dato es interesante porque no tiene la misma incidencia, pongamos por caso, una expulsión en el minuto 20 de la primera parte que otra expulsión en el minuto 89 para perder tiempo cuando se está en ventaja. Se computan el número de minutos que restan hasta el minuto noventa, tiempo teórico del partido como hemos definido anteriormente.

Minutos lesionado

Este dato corresponde a los minutos en que el jugador ha abandonado el terreno de juego por lesión, dejando al equipo en inferioridad numérica. Esto se daba con frecuencia en los años 50 y 60, hasta que se implantaron las sustituciones. Hoy en día con la posibilidad de efectuar hasta 5 sustituciones en un partido es casi imposible que se de este supuesto.

Rankings

Los rankings vienen a definir el puesto en que se encuentra el jugador en cada uno de los valores para los que se muestra, pero con una salvedad importante, que es necesaria para que los datos tengan especial relevancia. No se muestran rankings para jugadores que han disputado un numero de partidos escaso. Con un ejemplo se entenderá mejor. Imaginemos un jugador que disputa un único partido con victoria, su porcentaje de partidos ganados sería 100% y, por tanto, aparecería en primer puesto en el ranking correspondiente. Para evitar esto solamente se “rankea” (se le asigna ranking) si ha disputado un mínimo de partidos según la siguiente tabla, que se ha establecido en función del número de partidos disputados en cada una de ellas:

  • Global: más de 50 partidos.
  • Primera División: más de 40 partidos.
  • Segunda División: más de 30 partidos.
  • Segunda División B y Tercera: más de 20 partidos.
  • Copa de España: más de 5 partidos.
  • En Copa de la UEFA, Promoción, Copa de la Liga Primera y Copa de la Liga Segunda, se establece el ranking desde el primer partido, ya que los partidos disputados en estas competiciones son escasos.

Entrenadores y Presidentes

La información que se muestra referente a Entrenadores y Presidentes es la acumulada y correspondiente a los jugadores que disputaron partidos bajo su dirección y su presidencia, ya que, evidentemente, los entrenadores y los presidentes no disputaron ningún partido, ni marcan de penalti, ni encajan goles. Debido a que los entrenadores también pueden ser expulsados debemos reiterar que los datos mostrados corresponden a la acumulación de los partidos bajo su dirección.

ABREVIATURAS UTILIZADAS

  • A cero: número de partidos con la portería a cero
  • E: número de partidos empatados
  • G: número de partidos ganados
  • Ge: número de goles encajados
  • Gm: número de goles marcados
  • Gpp: número de goles en propia puerta
  • Gpy: número de goles de penalti
  • j: número de la jornada
  • Le: minuto en que un jugador es retirado por lesión, quedando en inferioridad
  • Min: número de minutos jugados
  • MExp: número de minutos expulsado
  • P: número de partidos perdidos
  • p: gol marcado de penalti
  • Pc: número de partidos completos
  • PJ: número de partidos jugados
  • Plb: número de jugadores que causan baja respecto a la temporada anterior
  • Pln: número de jugadores nuevos en la plantilla
  • Plr: número de jugadores que regresan a la plantilla
  • Pls: número de jugadores que continúan de la temporada anterior
  • PlT: número de jugadores totales de la plantilla
  • Plu: número de jugadores que intervinieron en algún partido
  • Pos: posición al finalizar la temporada
  • Ps: número de partidos suplente
  • Pt: número de partidos de titular
  • T: número de temporadas
  • Ta: número de tarjetas amarillas
  • Tr: número de tarjetas rojas